Tu Servicio de Audiología en Centro Óptica Allueva Monreal
Hola a todos y todas.
Hoy presentamos un servicio nuevo que incorporamos a la oferta de nuestro centro.
Por nuestro compromiso con la salud y el bienestar de nuestros vecinos y clientes, hemos decidido abordar también el campo de la audiología. Ya es posible evaluar tu salud y capacidad auditiva en el Centro Óptico y Auditivo Allueva. Además, te proporcionaremos consejo y soluciones mediante audífonos para tu pérdida auditiva, si fuera necesario.
¿Qué es la audiología y por qué es importante para tu salud auditiva?
La audiología es la ciencia que estudia la audición: cómo, cuánto y de qué manera oímos. Nos ayuda a detectar pérdidas de audición y patologías auditivas para poder tratarlas y corregirlas.
Nuestra salud auditiva es tan importante como cualquier otro aspecto de la salud que afecte a nuestros sentidos, ya que ellos nos permiten relacionarnos con el mundo y con las personas que nos rodean.
Una mala salud auditiva no solo afecta a nuestro oído, al sentido del equilibrio o puede producir dolor o malestar. También impacta en la forma en que nos relacionamos con la familia, en nuestra independencia para realizar actividades cotidianas y en nuestro estado psicológico.
¿Qué diferencia hay entre una revisión ocular y una auditiva?
La diferencia principal entre ambas es, evidentemente, el órgano sensorial que evaluamos.
En la revisión optométrica se analiza todo lo relacionado con el ojo y la vista, mientras que en una revisión auditiva se estudian las estructuras del oído y todo lo necesario para oír y comprender los sonidos que nos rodean.
¿Por qué es recomendable hacerse revisiones periódicas del oído?
Es importante realizar revisiones periódicas porque, en la mayoría de los casos, las pérdidas auditivas son lentas y cuesta darse cuenta de ellas. Sin embargo, afectan a nuestra vida cotidiana.
Además, con revisiones periódicas podemos prevenir futuras pérdidas, tratarlas a tiempo y adoptar medidas que protejan nuestro oído.
Señales de que puedes necesitar una revisión auditiva
Algunas de las señales más frecuentes son:
- Incomodidad en ambientes ruidosos, donde cuesta mantener una conversación.
- Necesidad de subir el volumen de la televisión u otros dispositivos.
- Dificultad para entender lo que se dice, aunque escuches que te hablan.
- Fatiga auditiva y mental tras intentar seguir conversaciones.
- Oír zumbidos constantes (acúfenos).
- No escuchar sonidos cotidianos como timbre, teléfono o alarmas.
- Necesitar que te repitan lo que se ha dicho mirando a tu cara.
- Dificultad para localizar el origen de los sonidos.
- Evitar reuniones sociales por sentirse fuera de la conversación.
- Tener más de 50 años (las hipoacusias son más comunes en adultos debido al envejecimiento y la exposición al ruido).
¿Qué signos indican la pérdida de audición?
Los principales signos que detectamos en nuestras pruebas son:
- Dolor en la zona externa del oído.
- Presencia de tapones de cera, restos de piel o cuerpos extraños.
- Estado e integridad del tímpano.
- Mediante audiometría, qué frecuencias e intensidades oímos y cuáles nos resultan molestas.
¿A qué edad conviene hacerse un chequeo auditivo?
Un chequeo auditivo puede realizarse a cualquier edad. De hecho, la primera evaluación se hace a los recién nacidos en el hospital.
Si la audición es normal desde la infancia, lo recomendable es revisarse si aparecen dificultades para oír ciertos sonidos o existen antecedentes familiares de pérdida auditiva.
A partir de los 50 años las revisiones son especialmente importantes, ya que el paso del tiempo puede deteriorar el sistema auditivo.
¿Cómo puede afectar la pérdida auditiva en tu vida diaria?
La audición nos ayuda a relacionarnos con el entorno. Una pérdida auditiva puede aislarnos, dificultar actividades tan sencillas como ver la tele o conversar con la familia, e incluso provocar baja autoestima, frustración o malhumor al no comprender bien lo que se nos dice.
¿Qué servicios de audiología ofrecemos en nuestra óptica?
En nuestro centro óptico, ahora también auditivo, ofrecemos:
- Examen auditivo completo.
- Prueba gratuita de audífonos, sin compromiso.
- Asesoramiento sobre la salud del oído y prevención.
- Acompañamiento y seguimiento durante toda la vida útil del audífono.
Revisión auditiva completa
La revisión comienza con una pequeña entrevista (edad, salud general, antecedentes familiares y motivos de consulta).
Después realizamos la exploración visual del oído, la comprobación del tímpano y una audiometría completa para determinar el grado de pérdida.
Adaptación y prueba de audífonos
Con los resultados decidimos si es necesario derivar a otro especialista, tratar un problema puntual o adaptar un audífono.
En caso de necesitar prótesis auditiva, probamos un audífono temporal durante unas semanas y ajustamos los parámetros hasta alcanzar la máxima comodidad antes de encargar el definitivo.
Mantenimiento y cuidado de audífonos
El mantenimiento básico del usuario es sencillo: limpieza, carga o cambio de pilas.
En el centro realizamos revisiones periódicas para verificar su correcto funcionamiento.
Beneficios de hacerte una revisión auditiva en el Centro Óptica Allueva
En el Centro Óptico y Auditivo Allueva ofrecemos una atención cercana y personalizada, con seguimiento continuo y tecnología avanzada para un diagnóstico preciso.
Atención personalizada y cercana
Cada cliente tiene unas necesidades únicas. En una zona como la comarca del Jiloca, donde hay menos servicios sanitarios, acercamos la salud auditiva a los pueblos y personas mayores de la provincia de Teruel.
Tecnología avanzada para un diagnóstico preciso
Contamos con la tecnología más avanzada tanto en pruebas diagnósticas como en audífonos, garantizando comodidad, eficacia y rapidez en la adaptación.
Seguimiento y asesoramiento continuo
Acompañamos al paciente durante todo el proceso: resolvemos dudas, corregimos molestias, actualizamos pruebas y adaptamos la programación del audífono para mejorar su vida diaria.
¿Cuánto cuesta una revisión auditiva?
La revisión y la prueba de audífonos son totalmente gratuitas. Solo cuando el cliente decide adquirir la ayuda auditiva se hace un presupuesto y se acuerda la forma de pago.
¿Necesito una receta médica para usar audífonos?
No es necesaria una prescripción médica. Aun así, si tras la evaluación completa consideramos recomendable la valoración de un otorrino, derivamos al paciente para asegurar un diagnóstico fiable.
¿En cuánto tiempo me adapto a un audífono?
Depende de cada persona, de su pérdida auditiva y de su estilo de vida. En general, en 2 o 3 semanas con un audífono de prueba se alcanza una buena adaptación.
Reserva tu revisión auditiva en el Centro Óptico Allueva Monreal
Si sospechas que tu audición no es la misma de antes o quieres hacerte un chequeo preventivo, te invitamos a reservar tu cita en nuestro centro o a pasar directamente por la óptica.